top of page

La Pizza Hawaiana nació en Canadá


¿Quién hubiera imaginado que una de las pizzas más polémicas del planeta —amada por muchos, detestada por otros tantos— no tiene absolutamente nada que ver con Hawái?


Sí, aquí vamos a hablar de la pizza hawaiana. Esa combinación insólita de jamón y piña que ha dividido amistades, redes sociales y hasta cenas familiares. Pero, más allá del debate, ¿alguna vez te preguntaste quién tuvo la osadía de ponerle fruta tropical a una pizza?


Su creador no fue un chef italiano ni un surfer californiano. Fue Sam Panopoulos, un inmigrante griego radicado en Canadá.

La historia comienza en 1962, en la ciudad de Chatham, Ontario, al suroeste de Canadá. Sam, junto con sus hermanos, dirigía el Satellite Restaurant, un sitio de comidas típico de la época, que servía desde hamburguesas hasta comida china. Inspirado por la cocina de fusión y por los sabores agridulces que caracterizaban a algunos platillos chinos del menú, Sam decidió un día experimentar.


Tenía a la mano lo clásico: masa, salsa, queso, jamón... y una lata de piña. Nadie lo pidió. Nadie lo sugirió. Fue simplemente una chispa de creatividad. Sam y sus hermanos hornearon aquella pizza experimental y... la probaron. “No sabíamos si la gente la iba a gustar”, dijo años después en una entrevista. Pero para su sorpresa, les encantó. Y no solo a ellos. Sus clientes también comenzaron a pedirla.


El nombre “hawaiana” no fue una oda a la isla ni a su cultura. Simplemente, era la marca de la lata de piña en conserva que usaron la primera vez.


Lo curioso es que Sam no se consideraba un chef revolucionario. Él mismo decía que simplemente les gustaba probar cosas nuevas. Pero esa prueba casual se volvió un fenómeno internacional.


A pesar de su éxito, la pizza hawaiana se volvió fuente de debates encendidos. Incluso el expresidente de Islandia, Guðni Jóhannesson, dijo en 2017 que si por él fuera, prohibiría la piña en la pizza. ¿La respuesta? Una ola global de defensores de la dulzura tropical sobre el queso derretido.


Lo cierto es que Sam Panopoulos marcó la historia de la gastronomía pop. Y lo hizo desde un pequeño restaurante canadiense, sin redes sociales, sin campañas virales, sin influencers. Solo con curiosidad y una mente abierta.


Sam falleció en 2017, a los 83 años. Pero su legado —ese bocado jugoso y controvertido— sigue dando de qué hablar.


Así que la próxima vez que pidas una hawaiana, piénsalo dos veces antes de criticarla. Porque detrás de ese sabor hay una historia de migración, creatividad... y una simple lata de piña.

 
 
 

留言


Latin Shot Magazine

El primer audio magazine de Toronto con audio artículos de interés para la comunidad latina / hispana de Canadá.

Únete a Latin Shot Magazine y lleva tu mensaje más allá de las fronteras. Haz que tu voz sea escuchada, que tu marca sea reconocida y que tu experiencia inspire a la comunidad latina de Canadá y el mundo.

  • Latin Shot en Instagram
  • Latin Shot en Facebook
  • Latin Shot en Spotify
  • Latin Shot en Apple Podcast
  • Latin Shot en Amazon Music
  • Latin Shot en Youtube

Email: latinshotmagazine@gmail.com

Teléfono: +1 (647) 978-3173

Produce: MediaPack Podcast

Mantente actualizad@

Gracias por tu mensaje!

© 2025 Creado por mediapackpodcast.com

bottom of page